Los sindicatos TWU y RMT se unen en una alianza transatlántica
Como iniciativa para asegurar mejores salarios, beneficios y condiciones laborales a todos los trabajadores del sector del transporte, el sindicato estadounidense TWU (Transport Workers Union) y el británico RMT (National Union of Rail, Maritime and Transport Workers) han decidido formar una coalición laboral llamada “Alianza Transatlántica”. La nueva alianza pretende aunar la considerable influencia de ambas instancias en la negociación de asuntos de interés común, como los relativos a la seguridad laboral, así como consolidar e iniciar campañas de influencia dirigidas a los principales empleadores del sector, y crear una estrategia cohesiva que promueva los derechos de trabajadores y sindicatos.
“Este es un importante avance para quienes trabajan en el sector del transporte a ambos lados del Atlántico”, según ha declarado el Presidente de la división internacional del TWU, James C. Little. “Significa que las voces de los trabajadores y trabajadoras se oirán alto y claro en los EE. UU. y el Reino Unido. Actualmente, las elites privilegiadas de ambos países nos exigen ‘austeridad’ mientras disfrutan de beneficios récord y un lujoso estilo de vida, por lo que éste es el mejor momento para que los trabajadores se unan, más allá de las fronteras y a ambos lados del océano, construyendo un movimiento laboral internacional más fuerte, inteligente y sofisticado”.
El Secretario General del RMT, Bob Crow, añadía “Esta es una magnífica noticia para quien trabaje en el sector del transporte en los EE. UU. o el Reino Unido… pero no lo es tanto para el ejecutivo corporativo a quien no le interesa ofrecer un trato justo a los trabajadores, o para el funcionario gubernamental que no entiende el valor del empleo público. Hoy somos más fuertes que ayer. Vamos a sumar recursos, compartir información y hacer campañas conjuntas para mejorar las condiciones laborales, salarios, pensiones y asistencia sanitaria de los trabajadores del transporte a ambos lados del Atlántico”.
Con la creación de esta alianza, ambos sindicatos esperan aumentar el poder negociador y político de sus miembros, de modo que tanto los trabajadores como los pasajeros disfruten de unos mejores estándares de seguridad, independientemente de la orilla del Atlántico en la que se encuentren. La labor de la coalición sindical seguirá varias líneas: crear y promover ambiciosas campañas conjuntas que fomenten mejores condiciones laborales y de seguridad, buscar métodos creativos para aumentar la afiliación y la comunicación con sus miembros, contrarrestar de modo efectivo el poder político y negociador de las corporaciones multinacionales que pretenden mermar o eliminar derechos laborales, y cooperar para lograr una política efectiva y estrategias cohesivas de negociación y organización.
“Es el paso adecuado en el momento adecuado”, comentó Little. “Con frecuencia, nuestros miembros se enfrentan a los mismos empleadores y las mismas políticas gubernamentales desatinadas. Juntos, podemos hacer que la voz de los trabajadores se oiga con mayor efectividad”.
“Afrontémoslo: las compañías son globales, y si un sindicato no opera al mismo nivel global, no puede realmente entrar en el juego,” ha explicado Crow. “Los miembros del RMT siempre han sido firmes defensores del trabajador y las iniciativas progresistas, y los del TWU tienen ideas afines. El ajuste es perfecto y estamos deseando seguir adelante.”
Otros sindicatos y empleadores multinacionales estarán atentos a los posibles logros de la nueva coalición sindical. Aunque su éxito o su fracaso sólo serán evidentes con el paso del tiempo, es innegable que la presencia e influencia de la Alianza Transatlántica en el sector del transporte global ya se hacen sentir.
Artículos Marítimos