¿Qué debe saber un marino antes de contratar un abogado marítimo?

En esta era de la globalización, las compañías de cruceros parecen tener una ventaja casi ilimitada a la hora de definir los términos del empleo, los salarios y las condiciones laborales. Afortunadamente, los trabajadores del mar no siempre están a merced de sus empleadores, mientras conozcan sus derechos y lo que pueden hacer para obtener la justicia que merecen.

Muchos marineros no estan plenamente conscientes de sus derechos y las protecciones que la ley les otorga y, en consecuencia, es posible que se aprovechen de su ignorancia sin que ellos se den cuenta a tiempo. Para contribuir a remediar esta situación, el abogado Elias B. Rudnikas ofrece consejos gratis a todos los tripulantes.

Antes de contratar un abogado, conviene concretar primero qué tipo de problema legal tiene usted. Esto determinará el país en que el abogado debe estar facultado para ejercer, así como el ámbito de especialización en que debe tener experiencia. Por ejemplo, un marinero al que se le imputa un delito y que precisa una buena defensa, necesitara un abogado penalista que esté facultado para ejercer en el país donde se presentan los cargos.

Los trabajadores del mar pueden escribirle al abogado Elias B. Rudnikas si necesitan aclarar el tipo de cuestión legal que les atañe y el tipo de abogado que les convendría contratar.

Una vez tomada la decisión de contratar un abogado marítimo, el demandante debe actuar con rapidez, ya que hay un límite de tiempo para presentar una demanda. Además, el abogado debe explicarle lo siguiente:

  • ¿Qué opciones tiene para resolver el problema?
  • ¿Qué posibilidades hay de ganar el caso o llegar a un acuerdo?
  • ¿Cuánto tiempo requerirá el proceso?
  • ¿Si tendría que pagar y cuánto, en caso de no ganar la demanda?
  • Las modalidades de pago que acepta.

 

Artículos Marítimos