Pasajeros de cruceros tienen menos derechos que los viajeros de avión

Los pasajeros de cruceros tienen derechos de indemnización y protección de consumidor más limitados que los pasajeros de líneas aéreas, como descubrieron con gran consternación los viajeros del Carnival Triumph.

Normativa sobre cruceros y lagunas legales del sector

Los pasajeros de cruceros contempla demanda de cruceros
El sector de los cruceros está regulado por la Comisión Marítima Federal (FMC), más centrada en la seguridad que en lo que atañe al consumidor. La FMC no es tan estricta como el Departamento de Transporte de EE. UU., que se ocupa del sector de las aerolíneas y del cumplimiento de normas que apoyan al consumidor. Además, muchas líneas de crucero navegan bajo pabellones extranjeros, como los de Bahamas, Panamá, Liberia u Honduras, lo que permite a grandes operadores de cruceros como Carnival Cruise Lines y Royal Caribbean evitar los impuestos federales estadounidenses y no verse obligados a cumplir las regulaciones y estándares fijados por el gobierno de los EE. UU.

Estas lagunas legales implican que, en estos cruceros, el pasaje puede sufrir incendios a bordo, apagones y otros peligros marítimos y encontrarse con un amparo jurídico limitado frente a tales situaciones.

“Cada uno de estos asuntos precisa atención urgente por parte del sector y los legisladores”, afirmó Ross Klein, investigador en la Universidad Memorial de Newfoundland, Canadá. “Dado que la mayoría de accidentes [de cruceros] se pueden evitar (al deberse a error humano o a permitir que los buques salgan de puerto sin resolver fallos mecánicos), son necesarias una mayor supervisión del sector y una aplicación más estricta de los estándares de seguridad.”

Incidentes relevantes en cruceros

Conforme a la investigación de Klein, desde el año 2000 se han contabilizado al menos 100 incidentes registrados en cruceros a nivel mundial, que incluyen navíos a la deriva y cortes eléctricos prolongados. Además, desde 1990, se han registrado 79 incendios a bordo de cruceros y 73 colisiones en las que se han visto implicados este tipo de buques.

En defensa del sector, la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) insiste en que sus miembros “están sujetos a un corpus legal muy exhaustivo de leyes, regulaciones y normas fijadas a nivel nacional e internacional.”

La Organización Marítima Internacional (IMO) también supervisa el sector de los cruceros y establece estándares globales cuyo cumplimiento se exige a todos los buques. Sin embargo, sus regulaciones se refieren a cuestiones de seguridad en los cruceros, más que a los derechos y el bienestar del pasaje.

Algunos de los accidentes de cruceros relevantes del pasado incluyen los siguientes: un incendio en el Azamara Quest cerca de la costa de Malasia, el accidente del Costa Concordia el año pasado y un apagón en el Allegra, que dejó a 1000 pasajeros sin agua ni electricidad durante una semana. En respuesta a ellos, la CLIA adoptó 10 nuevas normas para garantizar la seguridad del pasaje en cruceros, como la relativa al número de chalecos salvavidas y la renovación de los procedimientos de emergencia.

La CLIA emitió un comunicado oficial sobre las nuevas regulaciones, en el que afirmaba que “Los cruceros son uno de los medios de transporte más seguros para el viajero, gracias al compromiso de nuestro sector con la seguridad, a la estricta normativa y a unos rotundos mecanismos de aplicación. A pesar de esto, el hecho de que apenas ocurran accidentes en cruceros no es consuelo para nuestra sensación de pérdida y dolor ante ellos”.

Posible limitación de los derechos y protecciones al consumidor en el caso de pasajeros de cruceros

Sin embargo, la nueva normativa no ha contribuido a que se detallen y formalicen los derechos y protecciones al consumidor en el sector de los cruceros. Los críticos señalan también que las nuevas regulaciones no hacen nada para mitigar la laxa supervisión global, incluso cuando los buques atracan en puertos estadounidenses y se someten a las inspecciones de la Guardia Costera de EE. UU.

“No hay un jefe supremo universal” que supervise los buques, explicaba Robert Jarvis, profesor de derecho marítimo en el Centro de Ley de la Universidad Nova Southeastern de Fort Lauderdale, Florida. “Así pues, hay una especie de carrera al revés por parte de las líneas de cruceros, que buscan el país más barato y permisivo. Y hay países que dicen a los propietarios de los navíos ‘si se viene aquí y paga una tasa anual, le dejaremos tranquilo'”.

Quienes vayan a embarcarse como pasajeros en un crucero deben leer cuidadosamente el contrato que acompaña a su billete, para poder entender cuáles son sus derechos si algo sucediera. La práctica habitual suele implicar reintegros parciales o totales, o crédito de cara a un crucero en el futuro. En respuesta a lo que soportaron los 3143 pasajeros del Carnival Triumph, Carnival Cruise Lines les ofreció 500$ además del reembolso total de sus billetes.

Según Carnival Cruise Lines, un incendio en la sala de máquinas originó el apagón. La Junta Nacional de Seguridad del Transporte de EE. UU. investigará el incidente, aunque está por ver si esto afectará de algún modo a la normativa sobre cruceros.

Inmunidad de los cruceros a las demandas judiciales

Los cruceros son en gran medida inmunes a las demandas judiciales, ya que el estándar de prueba que se exige a los demandantes es muy difícil de conseguir. Para que un proceso judicial contra un crucero tenga alguna fuerza, ha de probarse que la compañía naviera tenía conocimiento de que el buque no estaba en buen estado para navegar y esto resulta muy complicado de establecer.

Aunque las vacaciones a bordo de un crucero suelen ser una de las formas de viajar más seguras que existen, los pasajeros deben conocer cuáles son sus derechos en caso de que suceda lo impensable. Desafortunadamente, el sector de los cruceros sigue operando en una especie de purgatorio legal, por lo que es improbable que los viajeros perciban cambios sustanciales en cuanto a protección del consumidor en un futuro cercano.

Si usted ha sufrido un accidente en un crucero, contacte por favor con nuestro bufete legal para obtener una consulta gratuita con abogado Rudnikas. El abogado Elias Rudnikas está especializado en derecho marítimo y sus servicios legales son gratuitos hasta el momento en que gana el juicio.

Informacion para Pasajeros

Comments are closed.