Nuestros Servicios Para Los Pasajeros de Cruceros

Informacion para Pasajeros

Consulta Gratis Y Confidencial

abogados para pasajeros de barcos cruceros

Nuestro trabajo es representar a los pasajeros de cruceros que se lastiman o se enferman en los barcos en sus demandas en contra de las compañías navieras de cruceros.

Los pasajeros de cruceros siempre pueden consultar sus problemas con nosotros gratuitamente sabiendo que cualquier cosa que nos digan siempre se mantendrá confidencialmente.

Ayuda Para Obtener Tratamiento Medico

Nosotros siempre ayudamos a nuestros clientes pasajeros a obtener el tratamiento médico que necesitan. Si el cliente pasajero tiene seguro medico, le ayudamos a maximizarlo y cobrarlo. Si el cliente pasajero no tiene seguro medico, buscamos médicos que estén dispuestos a esperar el fin del caso para cobrar.

Ayuda Para Cobrar Perdidas de Salario

Siempre ayudamos a nuestros clientes pasajeros a cobrar los salarios que han perdido por las lesiones o enfermedades sufridas durante el crucero.

Nuestros Médicos

Nosotros empleamos nuestros propios médicos para asegurarnos que nuestros clientes pasajeros hayan sido diagnosticados y tratados correctamente.

Nuestros Peritos

Nosotros siempre empleamos nuestros propios peritos para que nos ayuden a entender y probar la mecánica involucrada en los accidentes, incidentes, y enfermedades que sufren nuestros clientes pasajeros dentro y fuera de los barcos.

Ayuda Para Obtener Visas B1-B2

Nuestros clientes pasajeros que residen en Estados Unidos no necesitan visa para asistir a las gestiones pertinentes a su demanda. Cuando un cliente pasajero es ciudadano de otro país y reside en otro país, el necesitara una visa B1-B2 para regresar a los Estados Unidos para su caso.

Siempre que un cliente pasajero extranjero necesita regresar a los Estados Unidos para su caso, nosotros lo ayudamos a obtener su visa B1-B2.

consulta gratis con abogado de ley maritima

Evaluación Gratuita Del Caso

Siempre estamos dispuestos a darle a nuestros clientes pasajeros un estimado de cuánto dinero pueden recibir por sus lesiones o enfermedades.

Indemnización Monetaria

Siempre peleamos para conseguirles a nuestros clientes pasajeros la mayor cantidad de dinero. En la mayoría de los casos, podemos obtener un arreglo de indemnización monetaria para el cliente sin que el cliente tenga que acudir a juicio o a ninguna otra gestión legal.

Honorarios Y Costos

Nunca cobramos honorarios ni costos hasta que ganamos su caso.

Siempre Disponible

Siempre contestamos prontamente las llamadas y los Emails de nuestros clientes pasajeros para aclararles cualquier duda o pregunta que tengan.

Los Derechos de los Pasajeros de Barcos de Cruceros

Informacion para Pasajeros

Como pasajero de un barco de cruceros, usted tiene derechos que las compañías de cruceros quieren que usted conozca. Usted también tiene derechos que las compañías de cruceros no quieren que usted conozca.

Estos son los derechos que las compañías de cruceros no quieren que usted conozca:

    derechos de pasajeros - los derechos que las compañías de cruceros no quieren que usted conozca

  1. Usted tiene el derecho a que la compañía de cruceros le pague una indemnización monetaria por cualquier accidente, lesión, asalto, desaparición, ahogamiento o casi ahogamiento que ocurra en el barco.  Esto incluye:
    A. Resbalones y caídas durante el crucero.
    B. Violaciones o asaltos sexuales durante el crucero.
    C. Ahogamientos o casi ahogamientos durante el crucero.
    D. Desapariciones durante el crucero.
    E. Cualquier condición peligrosa que lo lesione o lastime a usted o a su familia durante el crucero.
  2. Usted también tiene derecho a recibir una indemnización monetaria por cualquier accidente, lesión, asalto, desaparición, ahogamiento o casi ahogamiento que ocurra durante las excursiones en los puertos.

Estos son los derechos que las compañías de cruceros quieren que usted conozca:

    los derechos de pasajeros de barcos de cruceros

  1. El derecho a desembarcar un barco de cruceros que este anclado en un puerto si las necesidades básicas tales como comida, sanitarios y cuidado médico, no pueden ser provistas a bordo.  Por supuesto, esto está sujeto a las regulaciones pertinentes de seguridad, de aduana,  y de migración del puerto en particular.
  2. El derecho a recibir un reembolso completo del costo de un crucero que se cancela por desperfectos mecánicos.  También el derecho a recibir un reembolso parcial del costo de un crucero que termina antes de tiempo por desperfectos mecánicos.
  3. El derecho a tener disponible, en cada barco de cruceros que navega en altamar, atención médica profesional de emergencia hasta que el barco llegue a tierra.  Esto no se le aplica a los barcos de cruceros que operan todo el tiempo en la costa o en los ríos.
  4. El derecho a recibir prontamente información sobre cambios  en el itinerario del barco causados por desperfectos mecánicos o emergencias.  También el derecho a ser prontamente informado sobre los esfuerzos que se están haciendo para resolver los problemas mecánicos y manejar las emergencias. 
  5. El derecho a navegar con una tripulación debidamente entrenada para manejar emergencias y evacuaciones. 
  6. El derecho a tener en el barco un generador de electricidad de emergencias en caso que el generador principal falle. 
  7. El derecho a ser llevado al puerto donde el barco debería haber terminado el crucero o a la ciudad donde usted reside si el crucero termina prematuramente por desperfectos mecánicos. 
  8. El derecho a que le paguen un hotel (albergue) si es desembarcado en un puerto que no estaba en el itinerario cuando el crucero termina prematuramente por problemas mecánicos. 
  9. El derecho a tener en la página de internet de cada línea de cruceros, un número de teléfono donde puede llamar sin cargos para obtener información respecto a cualquier aspecto de las operaciones a bordo. 
  10.   El derecho a tener estos derechos publicados en las páginas de internet de cada compañía de cruceros.

¿Tiene preguntas o inquietudes? Contáctenos para más información.

Dinero Para Los Pasajeros De Cruceros Por Condiciones Peligrosas En Los Barcos

Informacion para Pasajeros

Cuando un pasajero se lastima porque el piso o las escaleras estaban resbalosos, defectuosos o peligrosos, la compañía de cruceros es responsable de sus lesiones por no mantener el barco limpio y seguro.

Si un pasajero de cruceros se lesiona o sufre un accidente en un barco de cruceros o durante el crucero por culpa o negligencia de la compañía de cruceros, el tiene derecho a que la compañía de cruceros le pague una indemnización monetaria. Los peligros más comunes a que están expuestos los pasajeros de cruceros son los siguientes:

  1. Resbalones y caídas a bordo del barco. Cuando un pasajero se lastima porque el piso o las escaleras por los que caminaba estaban resbalosos, defectuosos o peligrosos, la compañía de cruceros es responsable de sus lesiones por no mantener el barco limpio y seguro. Por lo tanto, si un pasajero se cae y se lastima porque el piso o las escaleras del barco estaban sucios, resbalosos, o defectuosos, el tiene derecho a que la compañía de cruceros le pague una indemnización monetaria.
  2. Accidentes y lesiones durante las excursiones en los puertos.Las compañías de cruceros son responsables de estos accidentes y lesiones durante las excursiones en los puertos. A menudo los pasajeros de cruceros sufren accidentes, lesiones, o asaltos durante las excursiones en los diferentes puertos. Las compañías de cruceros son responsables de estos accidentes y lesiones porque casi siempre las compañías que operan estas excursiones en los puertos son agentes o socios de las compañías de cruceros. Por lo tanto, si un pasajero de cruceros se accidenta, se lesiona, o es asaltado durante una excursión en un puerto, el tiene derecho a que la compañía de cruceros le pague una indemnización monetaria.
  3. Violaciones o asaltos sexuales durante el crucero. A menudo los pasajeros de cruceros son víctimas de violaciones o asaltos sexuales por parte de la tripulación u otros pasajeros. La compañía de cruceros es responsable de estas violaciones o asaltos sexuales por no tener una tripulación debidamente entrenada o no tener suficiente seguridad para los pasajeros. Por lo tanto, si un pasajero es violado o asaltado sexualmente, el tiene derecho a que la compañía de cruceros le pague una indemnización monetaria.
  4. Las líneas de cruceros son responsables de la seguridad de los pasajeros.Ahogamientos o casi ahogamientos. Cuando un pasajero de cruceros se ahoga o casi se ahoga mientras participa en actividades auspiciadas o supervisadas por la compañía de cruceros, la compañía de cruceros es responsable por no tener adecuada seguridad y supervisión tal como un hombre salvavidas de guardia. Por lo tanto, si un pasajero se ahoga o casi se ahoga, él o su familia tienen derecho a que la compañía de cruceros les pague una indemnización monetaria.
  5. Desapariciones. Cuando un pasajero desaparece de un barco o durante un crucero porque ha sido la victima de un crimen a bordo, en un puerto, o porque los empleados de la compañía de cruceros le vendieron demasiadas bebidas alcohólicas, la compañía de cruceros es responsable de su desaparición. Por lo tanto, si un pasajero desaparece porque ha sido victimizado, drogado o emborrachado, él o su familia tienen derecho a que la compañía de cruceros les pague una indemnización monetaria.

Le aconsejamos al pasajero de crucero que se ha lesionado en un barco de cruceros o excursión a puerto que consulte con un abogado marítimo inmediatamente porque lo más probable es que sus lesiones fueron causadas por defectos o condiciones peligrosas.

Derecho Marítimo: Que hacer si usted se accidenta en un barco crucero

Informacion para Pasajeros

accidentes en un barcos crucerosDesde finales de los años 70, un viaje en crucero se convirtió en algo muy popular dedicado a las vacaciones de los americanos de clase media, Lastimosamente existen muchos accidentes a bordo de estos barcos y muchos pasajeros sufren  varias y serias lesiones de crucero.
Los accidentes marítimos más típicos son:

  • Resbalón y Caída y Tropezón y Caída a causa de condiciones peligrosas a bordo de los barcos como pisos defectuosos y sustancias resbalosas en los pisos. Estos accidentes pueden ocurrir, dentro de las cabinas, alrededor de las piscinas, en la plataforma, pasillos, rampas de acceso, restaurantes, bares, etc.
  • Accidentes de crucero durante excursiones cortas
  • Fuego y colisiones marítimas
  • Envenenamiento y enfermedades a causa de comidas y bebidas contaminadas
  • Negligencia en la provisión de atención médica cuando esta es requerida.
  • Negligencia en la provisión de condiciones adecuadas para la gente incapacitada
  • Asaltos físicos o sexuales perpetrados por miembros de la tripulación u otros pasajeros.
  • Desapariciones sin explicación
  • Navegación negligente

Reclamos marítimos por accidentes e incidentes en cruceros

Reclamos marítimos por accidentes e incidentes en crucerosMuchos pasajeros no se dan cuenta que pueden obtener alguna compensación monetaria por lesiones resultantes de estos incidentes y accidentes en los cruceros. Adicionalmente, ellos no saben qué ley marítima se aplica y la locación donde realizar la demanda apoyada en el derecho marítimo internacional. El asunto se hace más difícil por el hecho de que la mayoría de las demandas de ley marítima deben ser presentadas donde están situadas las oficinas principales de la compañía del crucero. Las oficinas principales de la mayoría de las compañías de cruceros que operan en los Estados Unidos, se encuentran en Miami. Por lo tanto, la mayoría de las demandas de los pasajeros en contra de las flotas de cruceros deben ser presentadas en Miami. Como resultado de esto, la mayoría de los pasajeros empiezan su demanda marítima en Miami, después de regresar a su estado o país de origen. En este caso es recomendable contar con la ayuda de abogados en Miami Florida, que sean expertos en derecho internacional marítimo.

Derecho Marítimo y las limitaciones contractuales de los pasajeros.

El boleto del pasajero es el contrato entre el pasajero y la compañía de cruceros. Este contiene mucho más que solo el itinerario. Impone severas limitaciones sobre la habilidad del pasajero de interponer una demanda de ley marítima en contra de la compañía y necesita ser leída atentamente por que contiene todos los requisitos que necesitan ser cumplidos antes de poder interponer una demanda que apoye su derecho marítimo internacional. Por ejemplo, algunas compañías requieren una notificación por escrito de la intención del pasajero de presentar una demanda, y típicamente, esto debe ser hecho entre los seis meses después del accidente.

Demandas Marítimas y estatuto de limitaciones

El boleto de pasajero además contiene este estatuto de limitaciones. El estatuto de limitaciones contiene el límite de tiempo dentro del cual el pasajero puede interponer su demanda contra la compañía. Si el pasajero no presenta su demanda contra el crucero dentro del estatuto de limitaciones, el va a perder todos sus derechos. Es un estatuto de limitaciones muy corto. Es de un (1) año desde la fecha del accidente o lesión. Gran cantidad de casos de pasajeros son perdidos por fallas en el cumplimiento de los requisitos del boleto y del estatuto de limitaciones, más que por otras razones.

Si usted ha sufrido lesiones de crucero durante sus vacaciones y desea entablar una demanda de derecho internacional marítimo, por favor lea su boleto de pasajero con cuidado y cumpla con todos sus requerimientos. Si por alguna razón usted ha perdido su boleto, por favor solicite a la compañía del Crucero, una copia del boleto, de manera inmediata y cumpla con todos sus requerimientos. Mejor aún contáctenos al (305) 642-5000 y lo ayudaremos a cumplir con todos los requerimientos y llevaremos su demanda a un buen término.

Escollos ocultos en la letra pequeña de su billete de crucero

Informacion para Pasajeros

Aunque las vacaciones en crucero son normalmente una opción segura y popular entre los viajeros, su conocimiento de la severa limitación que sufren sus derechos en cuanto algo indeseable ocurre es considerablemente menor. Durante la compra de su billete de crucero, el consumidor acepta automáticamente un contrato estándar que limita sus opciones en cuanto a obtener reparación. Para empeorar las cosas, no hay posibilidad de buscar y comparar: todas las compañías de crucero utilizan el mismo tipo de contrato, con las mismas restricciones. Después de todo, estas empresas no atraen clientes anunciando lo ventajosos y generosos que son sus contratos estándar, en comparación con los de la competencia. Como mucho, las líneas de crucero pueden salirse con la suya porque la gran mayoría de los viajeros no saben lo que están firmando y quizá abordan todo el proceso con una confianza excesiva. Incluso hoy, el gran público ignora la poca protección que la ley marítima presta a los pasajeros de cruceros.

En Estados Unidos, la mayoría de las compañías de crucero tienen su sede central en Miami¿Qué se puede hacer ante esto? Antes de responder, convendría examinar lo recogido en la letra pequeña. Según el abogado marítimo James M. Walker, la cláusula de elección de foro es algo de lo que todos los potenciales pasajeros de crucero deberían ser conscientes, porque “están obligados a presentar su demanda en el lugar especificado en el contrato recogido en el billete“. En Estados Unidos, la mayoría de las compañías de crucero tienen su sede central en Miami, lo que puede suponer un enorme obstáculo para los pasajeros no residentes en Florida. Puesto que los viajeros suelen tomar un vuelo hasta el puerto de salida, donde embarcarán en su crucero, esta cláusula resulta especialmente efectiva a la hora de desalentar los procesos judiciales, debido al coste, tiempo y desplazamientos necesarios sólo para presentar la denuncia.

Incluso sin la cláusula de elección de foro, comprar los billetes de crucero implica mostrar conformidad con una serie de términos y condiciones restrictivos que evitan la acción legal. Mr. Walker añade: “Es mucha la gente que nos llama y nos dice que les han tratado mal en un crucero y, en el 90 por ciento de los casos, no tenemos más remedio que responderles que, debido a los términos y condiciones del contrato, no hay caso posible”.

Una forma de vérselas con los contratos legalmente acorazados de los cruceros es adquirir un seguro de viaje completo que incluya cobertura por pérdida de equipaje y atención médica de urgencia. Esta alternativa puede salir cara, pero para quienes se la puedan permitir y deseen reducir los riesgos de su crucero, puede ser una verdadera necesidad.

Sin embargo, la inmunidad legal del sector de los cruceros podría estar en declive. A raíz de la gran cobertura mediática prestada al desastre del Concordia y la publicidad negativa suscitada por la avería del Carnival Triumph, la respuesta final de las compañías de crucero ante la indignación pública ha sido la aprobación de una Carta de Derechos de los Pasajeros. Por suerte, las directrices recientemente aprobadas son algo más que una fachada en el ámbito de las relaciones públicas, ya que son jurídicamente vinculantes en caso de transgresión por parte de la compañía. Entre los derechos garantizados por esta declaración figuran los siguientes: acceso a una atención médica de urgencia certificada como tal, suministro energético de emergencia en caso de que falle el generador del buque, alojamiento gratuito en caso de verse obligado a pernoctar en un puerto no programado, derecho a abandonar el buque atracado si las necesidades básicas no pueden cubrirse a bordo, y muchas más.

Aunque esta “Carta de Derechos de los Pasajeros” no está codificada en la moderna ley marítima, sí que resulta aplicable, siendo estándar para todos los contratos de crucero cuando un pasajero adquiere un billete de crucero. El camino hacia la plena responsabilidad legal es largo y tortuoso pero, con el peso de la opinión pública incidiendo sobre la línea de flotación del sector, las compañías de crucero seguirán haciendo lo que deban para conservar su clientela, aunque esto signifique renunciar a su invulnerabilidad judicial.

Derecho marítimo y delitos en alta mar

Informacion para Pasajeros

derecho maritimo y pasajeros de barcos cruceros Para millones de viajeros, los cruceros son una estupenda oportunidad para dejar atrás el mundo real. Ofrecen un ambiente seguro y divertido en el que disfrutar de actividades como los juegos de azar y el consumo de alcohol sin las molestias del papeleo o la amenaza de un arresto. Desafortunadamente, la falta de jurisdicción en el mar puede constituir un problema grave en caso de ser víctima de un delito a bordo de un barco crucero.
Incidentes como los incendios, la piratería, colisiones con rocas o iceberg y los delitos mismos son poco frecuentes en los cruceros. Entre 2004 y 2007 las líneas de crucero han reportado la desaparición de 28 personas en alta mar, de las que sólo tres han sido encontradas. También se informó sobre 200 casos de agresión o conducta sexual inapropiada, así como 4 casos de hurto mayor durante el mismo periodo.

Sin embargo, el problema real del crimen en los cruceros no es su frecuencia (afortunadamente muy reducida, teniendo en cuenta los millones de pasajeros que hacen cruceros cada año), sino las dificultades que conlleva procesar a los infractores y aplicar la ley marítima. Son muy pocos los casos registrados que se han investigado en condiciones, y menos aún los que se han resuelto.

Hay muchos factores que complican la aplicación del derecho marítimo. La realidad es que los cruceros no están obligados a reportar datos sobre delitos a ninguna institución gubernamental oficial y la responsabilidad de hacer cumplir la ley marítima recae a menudo sobre el Estado bajo cuyo pabellón navega el barco. Cuando se trata de priorizar el cumplimiento de la normativa marítima, cada país es diferente y ésto contribuye a aumentar la confusión en caso de delito.

Determinación de competencias según el derecho marítimo

En 2006, una pasajera que iba de vacaciones a bordo de un barco crucero de la Royal Caribbean fue víctima de agresión sexual y violación en su camarote. Tras regresar inmediatamente a Los Angeles, presentó su declaración al FBI y se encontró con que el sistema judicial de los EE. UU. no podía hacer nada.

El derecho marítimo global existente establece que los cruceros han de hacer todo lo posible por asegurar la seguridad del pasaje. Sin embargo, determinar la jurisdicción puede ser complicado, ya que depende de si el buque se encontraba en aguas internacionales o en el litoral nacional cuando se cometió el crimen, y del pabellón enarbolado por el barco crucero.

Para desgracia de esta mujer, el barco navegaba por aguas internacionales cuando tuvo lugar la presunta agresión y estaba matriculado en Liberia. Antes de que el incidente motivara en 2006 una audiencia en el Congreso sobre delitos en este tipo de buques, la línea de cruceros había registrado 66 casos de presuntas violaciones entre 2003 y 2005, sin que ninguno de ellos diera lugar a una actuación judicial exitosa.

Cada país tiene su propia versión de las leyes marítimas, lo que significa que los delitos relacionados con los cruceros deben examinarse necesariamente caso a caso. Ante todo, el país donde está registrado el barco crucero determina qué normas son de aplicación. En el caso del buque de la Royal Caribbean matriculado en Liberia, sólo sería aplicable la ley marítima liberiana, que supuestamente han de hacer cumplir las autoridades del país.

También hay competencias adicionales implicadas dependiendo de dónde fondea el buque. Si un barco atraca en Long Beach, California, las leyes de este Estado serán de aplicación para el navío, su pasaje y su tripulación, independientemente del país donde esté matriculado.

Normalmente, las leyes de un país se aplican a cualquier buque que se encuentre a menos de 12 millas (19,3 km) de sus costas, con algunas excepciones. Por ejemplo, no se permiten los juegos de azar a bordo de ningún barco hasta que se halle a más de 12 millas de la costa americana, independientemente de su pabellón.

En la zona contigua, un área que comprende entre las 12 y las 24 millas respecto a cualquier litoral nacional, la jurisdicción nacional es limitada. Los países pueden patrullar sus fronteras dentro de esa franja e incluso prevalecer sobre la autoridad del estado bajo cuyo pabellón navega un barco, mientras éste se encuentre a menos de 24 millas de la costa.

En cuanto el buque esté a 24 millas de la costa, se considera que navega en aguas internacionales. En tal caso, sólo está sujeto a las leyes de su estado de pabellón. Por ejemplo, un buque registrado en Panamá que se encuentre a 25 millas de la costa de Florida sólo está sujeto a la ley panameña, no a la de los EE. UU. o Florida.

Aunque la inmensa mayoría de los pasajeros de cruceros lo ignoran, las líneas de crucero pueden también determinar en la letra pequeña del billete dónde podrán emprenderse acciones legales contra ellas. Si el billete especifica que las demandas contra la línea de cruceros sólo podrán presentarse en Miami, cualquier otro tribunal estatal rechazará casi siempre el caso. Por estos motivos, los litigios contra las líneas de crucero son infrecuentes; no sólo es difícil presentar una demanda, sino que las que se presentan casi nunca progresan.

Ventajas de la permisividad legal

La mayor parte del tiempo no tendrá por qué preocuparse de delito alguno a bordo de un buque crucero. Para quienes desean evadirse y disfrutar de actividades que normalmente son ilegales o están prohibidas en sus países de origen, navegar en alta mar constituye una gran oportunidad para divertirse de forma segura, sin tener que preocuparse de arrestos o excesos legislativos. Por esta razón los pasajeros de los cruceros matriculados en los EE. UU. pueden participar en juegos de azar o tomar alcohol a todas horas (mientras su hígado y el camarero del barco lo permitan) sin violar ninguna norma americana sobre el juego o la intoxicación en público.

La nebulosa jurisdicción en la que navega el derecho marítimo suele ser una ventaja, mientras no se cometan delitos. Es importante recordar que, a pesar de la falta de claridad de la ley marítima, las vacaciones en crucero suelen ser seguras y ajenas a la actividad delictiva. Dicho ésto, siempre será buena idea que los viajeros estén informados y se preparen para los posibles riesgos ¡y no olviden nunca leer la letra pequeña!

Pasajeros de cruceros tienen menos derechos que los viajeros de avión

Informacion para Pasajeros

Los pasajeros de cruceros tienen derechos de indemnización y protección de consumidor más limitados que los pasajeros de líneas aéreas, como descubrieron con gran consternación los viajeros del Carnival Triumph.

Normativa sobre cruceros y lagunas legales del sector

Los pasajeros de cruceros contempla demanda de cruceros
El sector de los cruceros está regulado por la Comisión Marítima Federal (FMC), más centrada en la seguridad que en lo que atañe al consumidor. La FMC no es tan estricta como el Departamento de Transporte de EE. UU., que se ocupa del sector de las aerolíneas y del cumplimiento de normas que apoyan al consumidor. Además, muchas líneas de crucero navegan bajo pabellones extranjeros, como los de Bahamas, Panamá, Liberia u Honduras, lo que permite a grandes operadores de cruceros como Carnival Cruise Lines y Royal Caribbean evitar los impuestos federales estadounidenses y no verse obligados a cumplir las regulaciones y estándares fijados por el gobierno de los EE. UU.

Estas lagunas legales implican que, en estos cruceros, el pasaje puede sufrir incendios a bordo, apagones y otros peligros marítimos y encontrarse con un amparo jurídico limitado frente a tales situaciones.

“Cada uno de estos asuntos precisa atención urgente por parte del sector y los legisladores”, afirmó Ross Klein, investigador en la Universidad Memorial de Newfoundland, Canadá. “Dado que la mayoría de accidentes [de cruceros] se pueden evitar (al deberse a error humano o a permitir que los buques salgan de puerto sin resolver fallos mecánicos), son necesarias una mayor supervisión del sector y una aplicación más estricta de los estándares de seguridad.”

Incidentes relevantes en cruceros

Conforme a la investigación de Klein, desde el año 2000 se han contabilizado al menos 100 incidentes registrados en cruceros a nivel mundial, que incluyen navíos a la deriva y cortes eléctricos prolongados. Además, desde 1990, se han registrado 79 incendios a bordo de cruceros y 73 colisiones en las que se han visto implicados este tipo de buques.

En defensa del sector, la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) insiste en que sus miembros “están sujetos a un corpus legal muy exhaustivo de leyes, regulaciones y normas fijadas a nivel nacional e internacional.”

La Organización Marítima Internacional (IMO) también supervisa el sector de los cruceros y establece estándares globales cuyo cumplimiento se exige a todos los buques. Sin embargo, sus regulaciones se refieren a cuestiones de seguridad en los cruceros, más que a los derechos y el bienestar del pasaje.

Algunos de los accidentes de cruceros relevantes del pasado incluyen los siguientes: un incendio en el Azamara Quest cerca de la costa de Malasia, el accidente del Costa Concordia el año pasado y un apagón en el Allegra, que dejó a 1000 pasajeros sin agua ni electricidad durante una semana. En respuesta a ellos, la CLIA adoptó 10 nuevas normas para garantizar la seguridad del pasaje en cruceros, como la relativa al número de chalecos salvavidas y la renovación de los procedimientos de emergencia.

La CLIA emitió un comunicado oficial sobre las nuevas regulaciones, en el que afirmaba que “Los cruceros son uno de los medios de transporte más seguros para el viajero, gracias al compromiso de nuestro sector con la seguridad, a la estricta normativa y a unos rotundos mecanismos de aplicación. A pesar de esto, el hecho de que apenas ocurran accidentes en cruceros no es consuelo para nuestra sensación de pérdida y dolor ante ellos”.

Posible limitación de los derechos y protecciones al consumidor en el caso de pasajeros de cruceros

Sin embargo, la nueva normativa no ha contribuido a que se detallen y formalicen los derechos y protecciones al consumidor en el sector de los cruceros. Los críticos señalan también que las nuevas regulaciones no hacen nada para mitigar la laxa supervisión global, incluso cuando los buques atracan en puertos estadounidenses y se someten a las inspecciones de la Guardia Costera de EE. UU.

“No hay un jefe supremo universal” que supervise los buques, explicaba Robert Jarvis, profesor de derecho marítimo en el Centro de Ley de la Universidad Nova Southeastern de Fort Lauderdale, Florida. “Así pues, hay una especie de carrera al revés por parte de las líneas de cruceros, que buscan el país más barato y permisivo. Y hay países que dicen a los propietarios de los navíos ‘si se viene aquí y paga una tasa anual, le dejaremos tranquilo'”.

Quienes vayan a embarcarse como pasajeros en un crucero deben leer cuidadosamente el contrato que acompaña a su billete, para poder entender cuáles son sus derechos si algo sucediera. La práctica habitual suele implicar reintegros parciales o totales, o crédito de cara a un crucero en el futuro. En respuesta a lo que soportaron los 3143 pasajeros del Carnival Triumph, Carnival Cruise Lines les ofreció 500$ además del reembolso total de sus billetes.

Según Carnival Cruise Lines, un incendio en la sala de máquinas originó el apagón. La Junta Nacional de Seguridad del Transporte de EE. UU. investigará el incidente, aunque está por ver si esto afectará de algún modo a la normativa sobre cruceros.

Inmunidad de los cruceros a las demandas judiciales

Los cruceros son en gran medida inmunes a las demandas judiciales, ya que el estándar de prueba que se exige a los demandantes es muy difícil de conseguir. Para que un proceso judicial contra un crucero tenga alguna fuerza, ha de probarse que la compañía naviera tenía conocimiento de que el buque no estaba en buen estado para navegar y esto resulta muy complicado de establecer.

Aunque las vacaciones a bordo de un crucero suelen ser una de las formas de viajar más seguras que existen, los pasajeros deben conocer cuáles son sus derechos en caso de que suceda lo impensable. Desafortunadamente, el sector de los cruceros sigue operando en una especie de purgatorio legal, por lo que es improbable que los viajeros perciban cambios sustanciales en cuanto a protección del consumidor en un futuro cercano.

Si usted ha sufrido un accidente en un crucero, contacte por favor con nuestro bufete legal para obtener una consulta gratuita con abogado Rudnikas. El abogado Elias Rudnikas está especializado en derecho marítimo y sus servicios legales son gratuitos hasta el momento en que gana el juicio.