El Congreso del Trabajo Marítimo busca reforzar los derechos de los marineros

En Abril del 2014 el comité del Congreso sobre el Trabajo Marítimo (CTM) se reúne en las oficinas centrales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, para discutir los cambios a realizarse sobre el CTM del 2006. La meta es clarificar la responsabilidad de los dueños de buques en lo que respecta a las demandas de los marineros relacionadas con heridas, lesiones, enfermedades, accidentes laborales, y muertes, y definir qué constituye “abandono de los marineros.”  

Informe de las Naciones Unidas sobre el transporte marítimo Según el informe de Naciones Unidas del 2013, el 80% del comercio internacional se maneja por mar. El transporte marítimo es vital para la economía mundial, y aún así no existía hasta el 2006 ningún convenio que protegiera a los trabajadores marítimos contra las amenazas del abandono.

Según un estándar global del CTM del 2006 se considera abandono de marineros cuando el dueño de un buque:

  • no cubre los costos de repatriación de un marinero
  • deja a un marinero sin apoyo o manutención
  • rompe todos los lazos con el marinero, incluyendo la falta de pago de su salario por dos meses

El abandono puede causarle problemas serios a los trabajadores marítimos y a sus familias. Desde el 2001 al 2010, los dueños de buques han abandonado 136 barcos, dejando varados a 1,612 marineros. Durante la Gran Recesión del 2009, las compañías de buques abandonaron 57 naves, y dejaron varados a 647 tripulantes.
Cuando el dueño de un buque abandona su tripulación y deja a los trabajadores varados en puertos extranjeros sin medios para volver a sus casas, o peor, en alta mar y sin combustible, comida, y bebidas suficientes, no es únicamente el marinero el que sufre, sino también la familia a la que ese marinero mantiene.


Ver subtítulos en español.

Las compañías de transporte marítimo que enfrentan la quiebra o la amenaza de que los acreedores se apoderen de sus naves, pueden abandonar sus buques, y su tripulación. En algunos casos, la autoridad portuaria puede apoderarse de un buque porque no lo considera navegable, y si el dueño se niega a pagar los costos de reparación, los tripulantes se encuentran varados en un puerto extranjero lejos de sus hogares.

En un informe realizado por el Contralmirante Charles Michel, ex jefe de la oficina dedicada al Derecho Marítimo de la Guarda Costera de los Estados Unidos, y el teniente Amber Ward, abogado del Grupo de Abogados de la Guarda Costera de los Estados Unidos, los dos autores resumen la terrible situación en la que se encuentra un marinero abandonado:
 “En el mejor de los casos, los marineros abandonados son víctima de un trato inhumano y degradante, y en el peor, pueden encontrarse en situaciones que ponen en peligro sus vidas sin ningún medio de sustento. […] debería ser inaceptable en esta época moderna que los marineros sigan siendo abandonados en puertos extranjeros sin comida ni agua, ni los recursos económicos para volver a casa, y sin siquiera el salario ganado.”

Mientras 56 Estados Miembros de la OIT han ratificado el CTM 2006, cubriendo el 80% del comercio marítimo y a alrededor de 1 millón de marineros, todavía hay países de Asia, América Latina y Medio Oriente que no se han unido al CTM 2006. Los trabajadores a bordo de naves que navegan bajo bandera de países que no han ratificado el CTM 2006 no disfrutan de las mismas protecciones y derechos que aquellas tripulaciones que trabajan bajo las banderas de los países que sí lo han ratificado. 

La Organización Internacional del Trabajo mantiene desde el 2009 una base de datos de abandono de marineros. Sin embargo, debido a los desacuerdos sobre qué constituye y significa el abandono, la base de datos no registra todos los casos de abandono de marineros.  Esto la torna inefectiva para identificar y rastrear a las compañías de comercio marítimo que son poco respetables.
Por eso la reunión del comité del CTM en abril es tan importante. Su objetivo es reforzar los derechos de los marineros abandonados mediante una definición amplia y esclarecedora de lo que constituye “abandono de marineros”.  La esperanza es poner fin a la práctica inhumana del abandono. 

Fuente: https://www.marineinsight.com/shipping-news/time-come-change-rules-protect-seafarers-aandonment

Artículos Marítimos